A la par del desarrollo tecnológico, las carreras profesionales se encuentran en una constante evolución, la digitalización y el rápido desarrollo de la Inteligencia Artificial han permitido que diferentes sectores, no solo el tecnológico, se transformen significativamente. Las industrias con más crecimiento, adoptan estos cambios, por lo que es importante mantenerse actualizado frente a las nuevas tendencias tecnológicas.
¿Te interesa conocer cuáles son estas industrias y cómo ir al día con las herramientas tecnológicas emergentes? En esta entrada te contamos más detalles al respecto.
Cinco industrias clave con más crecimiento
Tal como mencionamos, la innovación tecnológica juega un papel determinante para el crecimiento de las industrias, además del aumento de la demanda y la expansión del mercado. Este crecimiento exige invertir en tecnología y contar con el personal más competente. Las cinco industrias con más crecimiento en la actualidad son:
Fintech
La masificación de la internet, las limitaciones de la banca tradicional y la necesidad de un servicio financiero adaptado a los consumidores y las pequeñas empresas hicieron posible la aparición de las empresas fintech. Este tipo de organizaciones son aquellas que utilizan la tecnología para ofrecer productos como pagos móviles, seguros, gestión financiera, inversiones, entre otros.
Actualmente, Latinoamérica va al alza en cuanto a la presencia de empresas fintech, debido a que ofrecen servicios financieros a un segmento poblacional que no tiene acceso a la banca tradicional, el cual es bastante amplio, lo que ha permitido el crecimiento exponencial de esta industria.
Tecnología e Inteligencia Artificial
El desarrollo de hardwares cada vez más avanzados, así como de infraestructura digital, ha permitido la expansión de la tecnología y la aparición de la Inteligencia Artificial, la cual, a partir del 2026, seguirá despegando como una de las carreras profesionales con más oportunidades.
Es por ello, que las habilidades referentes a la IA son cada vez más demandadas por el campo laboral, ya que las herramientas que provee permiten maximizar el trabajo de los seres humanos.
Energías renovables
Factores como el calentamiento global han contribuido a un mayor uso de las energías limpias, de hecho, se estima que para finales del 2025 las inversiones en electricidad alcanzarán 50% más que las de los combustibles fósiles. Por esa razón, las empresas buscan perfiles multidisciplinarios capaces de adaptarse a los retos que esta transición hacia la energía eléctrica supone.
Salud digital
La salud digital se refiere al uso del internet y las herramientas que ofrece para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades, así como para mejorar la salud de las personas, algunos ejemplos de esta industria son:
- Consultas en línea: Ahora los especialistas pueden atender a sus pacientes a través de una videollamada, lo que abre la posibilidad de consultar con expertos de otras ciudades.
- Inteligencia Artificial médica: Se desarrolló un sistema que es capaz de analizar datos médicos para asistir la toma de decisiones médicas.
- Internet de las cosas médicas (IoMT): Se trata de dispositivos médicos que permiten monitorear en tiempo real el estado del paciente, así como transmitir información vía internet al personal de la salud.
Manufactura avanzada
La implementación de tecnologías para optimizar los procesos de fabricación se conoce como manufactura avanzada. Se caracteriza por el uso de maquinaria automatizada, la conectividad entre sistemas y la integración de las tecnologías más avanzadas como la Inteligencia Artificial y la impresión 3D.
¿Cómo prepararse hoy en un mundo tan cambiante?
- Enfócate en desarrollar hard skills: Es importante priorizar el desarrollo de habilidades duras como análisis de datos, ciberseguridad y automatización, las cuales puedes adquirir con ayuda de los programas de educación continua que el Tecnológico de Monterrey tiene a través de la comunidad EXATEC.
- Participa en eventos y comunidades profesionales: Intercambiar conocimientos, experiencias y herramientas con otros profesionales te permitirá crecer intelectualmente, así como generar sinergias para avanzar en tus proyectos.
Para ello, puedes formar parte de las asociaciones y clubes EXATEC, en las que podrás compartir intereses, generar redes de contacto e intercambiar herramientas para tu desarrollo profesional.
Sin duda, la tecnología seguirá transformando y generando más crecimiento en las diferentes industrias, las cuales demandarán a los profesionales una mejor y más especializada preparación, orientada al uso de las nuevas herramientas digitales y la optimización de servicios a través de ellas.